Centro Universitario UTEG
Licenciatura   en   Psicología
Academia de Metodológicas, Filosóficas e Instrumentales
Filosofía
OBJETIVO GENERAL:
En el siguiente link podrás descargar la planeación didáctica de cada una de las sesiones semanales de la materia de Filosofía de la Licenciatura en Psicología del Centro Universitario UTEG, el programa de estudios reconocido por la U. de G., un formato que contiene la forma de evaluación de la materia y un texto sobre cómo escribir un ensayo.
De aquí lo puedes descargar:
En la siguiente dirección web encontrarás un método creado por Enrique Martínez-Salanova Sánchez para analizar películas. Recomiendo leer ese método si deseas estudiar de películas. Anexo la dirección:
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/analizarsugerencias.htm
A
 continuación anexo la rúbrica que yo he creado con la intención de 
estudiar de películas y documentales. El link de descarga es el 
siguiente:
El siguiente libro te lo recomiendo para que "aprendas a aprender". El autor es Guillermo Michel y su libro es un excelente texto que se compone de una gran variedad de técnicas de estudio que puedes implementar en tu formación de estudiante. El link de descarga es el siguiente:
https://mega.co.nz/#!vQtAxKSC!LvAovCz9tmRlyHao_OhAuxHAEXHEqjY0PBT7qNnWQj0
Aquí puedes descargar el "Reglamento de alumnos" vigente para el Centro Universitario UTEG:
https://mega.co.nz/#!mZtk0QQB!-tuvn80L5mpaHoN7EUNpKSY0JpY5aoHz5r4TBbpPXYM
Evaluación:
1er Período (10% Examen)
2do Período 20% (10% Examen, 10% Participación (5% Autoevaluación, 5% Evaluación del docente))
3er Período 70% (40% Trabajo final, 10% Miniensayo, 10% Examen, 10% Participación (5% Autoevaluación, 5% Evaluación por parte del docente))
Recomiendo mirar el siguiente documental para comprender el contexto en el que la filosofía surgió. De la misma manera el documental ofrece un panorama sobre la filosofía y su importancia. Es necesario que los estudiantes lo vean y lo comenten en clase con otros estudiantes y con el docente.
| 
SESIÓN | 
TEMA | 
OBJETIVO | 
ACTIVIDADES | |
| 
1 | 
- Presentación de la materia, del docente y de los estudiantes. 
- Metodología de trabajo de la materia. 
- Evaluación y organización de trabajo de la materia. 
- ¿Qué es la filosofía? | 
Identificar la materia, el horario, la metodología de trabajo  y la manera de evaluar la misma. | 
Presentación del docente. 
Presentación del programa de la materia así como los criterios de evaluación y la metodología de la misma. 
Presentación
 de los alumnos de manera individual explicando el por qué quieren 
estudiar la carrera y cual creen que es la relación entre la materia y 
la carrera. | |
| 
Preguntas para la sesión: 
1. ¿Qué es la filosofía? 
2. ¿Qué estudia la filosofía? | ||||
| 
Actividad para la clase: 
1.
 Platón, la alegoría de la caverna. Recomiendo sobre todo mirar los 
últimos 10 minutos del documental. Ver el documental y relacionarlo con 
la lectura de José Ferrater Mora de la Sesión 2. 
Aquí se descarga el documental: 
https://mega.co.nz/#!fJtigYhY!but1Mi0qoLe_gbqFg3Q_y1ECn0FYrxUlmRq_GqjElj8 
Otros documentales de apoyo: 
https://hotfile.com/dl/149315130/51b376b/01Canal_enciclopedia.part1.rar.html https://hotfile.com/dl/149320495/1fc16e4/01Canal_enciclopedia.part2.rar.html 
https://hotfile.com/dl/149329464/823a77d/02Canal_enciclopedia.part1.rar.html https://hotfile.com/dl/149359081/19806db/02Canal_enciclopedia.part2.rar.html 
https://hotfile.com/dl/149384318/8bd7992/04Canal_enciclopedia.part1.rar.html https://hotfile.com/dl/149394813/e4b7615/04Canal_enciclopedia.part2.rar.html Una película sobre el filósofo Pedro Abelardo: Una película sobre el proceso y muerte de Sócrates: También recomiendo leer el libro "Filosofía para principiantes1 y Filosofía para principiantes2" porque de manera breve y sencilla explica de manera introductoria y sencilla la filosofía en un contexto histórico. 
Aquí se descarga el libro extra de apoyo: 
https://hotfile.com/dl/169377014/1858f55/Filosofa_para_principiantes1.pdf.html https://hotfile.com/dl/169377426/92ce3b3/Filosofa_para_principiantes2.pdf.html 
Otros libros de apoyo: José Ortega y Gasset - Ideas y creencias | ||||
Recomiendo ver el siguiente documental sobre uno de los primero filósofos materialistas. Epicuro fue el fundador de lo que hoy se conoce como hedonismo racional. También fue seguidor y difusor del atomismo, antigua corriente materialista. La idea de mirar el documental es para tener una idea de la corriente materialista en relación al idealismo.
| 
SESIÓN | 
TEMA | 
OBJETIVO | 
ACTIVIDADES | |
| 
2 | 
- Idealismo y materialismo. | 
1. Conocer el concepto de filosofía. 
2. Conocer el problema fundamental de la filosofía. 
3. Conocer la diferencia entre el  idealismo y  el materialismo. | 
El profesor planeará preguntas en relación a la temática que previamente los alumnos leyeron. 
En equipos se expondrá el material correspondiente. 
El profesor hará intervenciones, aclaraciones y explicaciones sobre lo expuesto. | |
| 
Preguntas para la sesión: 
1. ¿Qué es la filosofía? 
2. ¿Qué es el idealismo? 
3. ¿Qué es el materialismo? 
4. ¿Para qué sirve la filosofía? 
5. ¿Cómo es la relación filosofía-psicología? | ||||
| 
Lectura Obligatoria para saber lo que es la Filosofía 
1.
 José Ferrater Mora - Diccionario de Filosofía, pp. 661-668. Leer el 
concepto "Filosofía" en el diccionario con la intención de comprender lo
 que es la filosofía, su origen y sus propósitos. 
Aquí se descarga el libro:https://mega.co.nz/#!iBEk1A4Q!buA1p2bfIKSbjWmUJ7HHOBCxSTUVdANlpwmfihGlYmA 2. Rius - Filosofía para principiantes pp. 1-48, 133-135. Leer el texto con la intención principal de analizar lo que la filosofía pretende estudiar, el contexto en el que surge y la importancia para el género humano. Asimismo es imprescindible reflexionar sobre los límites y pretensiones que la filosofía se ha propuesto pensar. Aquí se descarga la el libro de Rius: https://mega.co.nz/#!PR8UVIJa!ME0zUvzO9wnTzcwBd0v5PO4nrBccyraZZ3GY11cc18Q Actividades complementarias opcionales para esta sesión 
Documentales de apoyo para reflexionar lo que la filosofía pretende estudiar y el contexto en que surgieron los problemas: Patrick Deval - Héraclite L’obscur https://mega.co.nz/#!PBchDSqJ!DaxX5nBH5DBDu0MfNL1GakxzH0BFStEBDB6WcSyARgc https://hotfile.com/dl/149435412/3ec4a95/03Platn_el_mundo_de_las_ideas.rar.html Un documental sobre la alegoría de la caverna de Platón: Un documental sobre la utilidad de la filosofía en la sociedad: La película "The wall" de Pink Floyd es un ejemplo de las ideas abstractas que la filosofía ha producido en la historia del pensamiento humano. A continuación dejo los links para que la descargues: Una excelente película sobre la filosofía de Sócrates es la siguiente: Un buen documental sobre Sócrates y la filosofía griega es el siguiente: La siguiente película, ambientada en la India tradicional, narra la bella y sencilla historia del joven Siddhartha (Shashi Kapoor) y su búsqueda del significado de la vida. Esta búsqueda le lleva a períodos de duro ascetismo, a los placeres sensuales, a la abundancia material e incluso a la repulsión de su propia identidad. "Siddhartha" nos enseña que el secreto de la vida no puede ser transmitido de una persona a otra, debe ser alcanzado a través de experiencias interiores. Los links de descarga son: La siguiente película es mexicana y aborda problemas filosóficos que ayudan a comprender a la filosofía como una práctica intelectual no sencilla: 
https://hotfile.com/dl/149955776/895ada7/Alfredo_Joskowicz_-_Constelaciones.part1.rar.html https://hotfile.com/dl/150006798/461d659/Alfredo_Joskowicz_-_Constelaciones.part2.rar.html 
El
 siguiente audiodocumental también ayuda a comprender esta sesión. Es un
 apoyo para que los estudiantes puedan reflexionar. El link de descarga 
es el siguiente: Otros ejemplos de filosofía no occidental: Otros libros extras que recomiendo como apoyo para este tema: 
1. Ernst Cassirer - Antropología filosófica, pp.  7-24. 
2. Filosofía para principiantes1, pp. 1-31. 
3. V. I. Lenin - Materialismo y empiriocriticismo, (Todo el libro). 
4. Manuel García Morente - Lecciones preliminares de filosofía, Lección I El Conjunto de la filosofía, pp. 1-15. 
Aquí están los links de descarga: 
https://hotfile.com/dl/170250264/bc11341/Manuel_Garca_Morente_-_Lecciones_preliminares_de_filosofa.pdf.html 
A continuación puedes descargar de
manera completa la Temporada 1 de la serie de televisión del curso de filosofía
llamado "Filosofía aquí y ahora": 
Capítulo 1https://mega.co.nz/#!s11FxACS!5U4j8sEUQpFr9UHSsci34CBMUGkP8I_4BQZiTaoXzU8 
Capítulo 2https://mega.co.nz/#!EklgRQgA!R5nHq3Wzc7cnbDMM15Dqr0ys-jvFFeVTVszWBDHVNMI 
Capítulo 3https://mega.co.nz/#!J90zzZhD!vJSgNJESDV7MduEsBBUfi7vEEuocNHWoiiTl4BidV-Q 
Capítulo 4https://mega.co.nz/#!tw1mVL5K!9bd26cy9vfot5g-eiqBb6_g3A2aRs3EtP4KMtNyr47w 
Capítulo 5https://mega.co.nz/#!Q8dzkZBa!I8he3cxs2yUkLDvxf9cCNinQGfFb7Jn_QuqH0FxJVkI 
Capítulo 6https://mega.co.nz/#!Ypdm3aaB!l4eE_UZLJf-8dYa92GmCA7zvVS_NUjB2D02OCHvheiQ 
Capítulo 7https://mega.co.nz/#!Yp0lGICY!mHyD9mgQ3_yYeCj4uHTQelBVI7YR48Ha6GCWklOmLOQ 
Capítulo 8https://mega.co.nz/#!hw8i2K7I!VXarjIqAKiWopWXNjFj_eZOGeur7ofpz_bE5ISl9fDc 
Capítulo 9https://mega.co.nz/#!s99GkLCA!_PIa9wQJ4o5dOyXkyQOvUyuNFxhKJknO9khnGHf2Y_U 
Capítulo 10https://mega.co.nz/#!RllzHB4b!AZBnEVciiSJC8n72BMkm2lrBnp2LOe3phwpTplWmysY 
Capítulo 11https://mega.co.nz/#!Q4EiTBRD!dQb-aU2iYuulnc6IaPRMTPV6_xBQkpZHBoK14XKO7UY 
Capítulo 12https://mega.co.nz/#!QxUjhSZS!0qZp7s35lm4uJhmc4LqI2T1w1abQ9vD7nNgo6DFLs8w 
Capítulo 13https://mega.co.nz/#!89dDSbaA!oNaN6XMLDC62gSGhyhJD8b6-uL03BrlKaX3eQ7d--6M | ||||
El siguiente documental educativo presenta de manera resumida el principal planteamiento de la filosofía kantiana: los fundamentos del conocimiento.
| 
SESIÓN | 
TEMA | 
OBJETIVO | 
ACTIVIDADES | |
| 
3 | 
La filosofía de Immanuel Kant. | 
El
 alumno será capaz de identificar la teoría del idealismo trascendental 
de Kant y la importancia de la teoría en la carrera de psicología. | 
El
 profesor planeará preguntas en relación a la temática que previamente 
los alumnos leyeron. En equipos se expondrá el material 
correspondiente. El profesor hará intervenciones, aclaraciones y explicaciones sobre le expuesto. | |
| 
Preguntas para la sesión: 
1. ¿Qué pretende estudiar Immanuel Kant en su libro "Crítica de la Razón pura"? 
2. ¿Qué es un juicio? 
3. ¿Qué tipos de juicios existen según Immanuel Kant? 
4. Explicar cada uno de los juicios. 
5. ¿Cuál es la importancia de la filosofía de Immanuel Kant para la psicología? | ||||
| 
Equipo 4 1. Immanuel Kant - Crítica de la razón pura, Introducción, pp. 45-57. Leer el texto e intentar responder la guía con las preguntas. Hay que hacer un esfuerzo por comprender el sentido que Kant hace de los juicios en relación a la ciencia. 
Aquí se descarga el libro: 
2.
 Kant para principiantes, pp. 3-59. Este libro es un excelente texto 
para introducirse al estudio de la filosofía del alemán Immanuel Kant. 
Recomiendo hacer un esfuerzo doble para comprender el contenido. Hay que
 hacer un esfuerzo por comprender el sentido que Kant hace de los 
juicios en relación a la ciencia. 
Aquí se descarga el libro: 
Este
 equipo tendrá que comentar la siguiente película en clase. El film hay 
que observarlo a detalle; la recomiendo bastante. Es un film francés 
elaborado a partir de un texto del gran poeta inglés Thomas de Quincey. 
Se hizo una adaptación biográfica bastante aceptable y acercada a la 
vida del filósofo alemán. La recomiendo para hacerse una idea general 
del estilo de vida de Immanuel Kant. A la película le tuve que traducir 
los subtítulos del francés y del inglés al español para que los 
estudiantes la comprendan. Este es un aporte personal para todos los 
estudiantes de lengua española. Los links de descarga son los 
siguientes: 
Aquí puedes descargar la película: 
Aquí pueden descargar y leer el texto original de Thomas de Quincey si tienes interés en él: Actividades opcionales complementarias para esta sesión 
El siguiente documental lo recomiendo para complementar la lectura sobre esta sesión. Lo puedes descargar aquí: 
Otros documentales de apoyo que pueden ayudar bastante para comprender la filosofía de Immanuel Kant son los siguientes: 
El siguiente documental explica de modo general la filosofía de Kant: 
Otros libros de apoyo que recomiendo para estudiar esta sesión son los siguientes: 
1.
 Manuel García Morente - Lecciones preliminares de filosofía, Lección XV
 El problema del idealismo trascendental y Lección XVI La estética 
trascendental, pp. 169-195. 
2. Rius - Filosofía para principiantes, pp. 49-74. 
3. Filosofía para principiantes2, pp. 200-215. 
4. Antología de textos para filosofía, pp. 1-19. 
5. Kant para principiantes, (Todo el libro). 
Aquí están los links de descarga: 
https://hotfile.com/dl/170262997/2a032cc/Kant_para_principiantes.pdf.html 
A continuación puedes descargar de manera completa la Temporada 2 de la serie de televisión del curso de filosofía llamado "Filosofía aquí y ahora": 
Capítulo 1 https://mega.co.nz/#!RgllEaQJ!W6GadjkfG9G-U1RfteWQTkOLQSGYKVqfGU3UT8Q9fvM 
Capítulo 2https://mega.co.nz/#!NllBgTTQ!9VCJP4mOpcyD8lRHm_-hIy2XsWCw-25oCTFRaKvqhxAWBDHVNMI 
Capítulo 3 https://mega.co.nz/#!goUU1QCA!dpbrmAGBjm_v1-ypta9mCqDosGXpfzG1qttRusng31o 
Capítulo 4https://mega.co.nz/#!gpMzkZoY!VUnTUDjGvto92UVK65u3qvkb6lhXOgz78BJIy5kZ4r8 
Capítulo 5https://mega.co.nz/#!g1cD2A6L!ZfoYu7cVEq6GaR1mkyyQs4sF8WG4AiNRKCdPOX4_Eok 
Capítulo 6https://mega.co.nz/#!ksdRzaJI!vAtZKKuFxko_HAQYUUw2ZXmDkbfJZkeeSg2RORozWFU 
Capítulo 7https://mega.co.nz/#!5h81jKrD!Q4bDSUGYS2spuj8AL2jd8Do5_zsvwTZA1L3Z03ZO3C4 
Capítulo 8https://mega.co.nz/#!R9kVza4I!qpoKSDSBoY1JZoN8kNHD3LpkLF23L0EF8zZrx-RgX3w 
Capítulo 9https://mega.co.nz/#!wgUTUYhY!brejZ7wMlY4HYpF7CeJr-lBG8mC1tp97zbvkF9w5kEU 
Capítulo 10https://mega.co.nz/#!F9EVyBxC!f_mA6xBLU1GhtAtDP7duYHdmwi32AenAyyj0YvL8Rk0 
Capítulo 11https://mega.co.nz/#!kxUHwTSB!6hSggFhHGwnOt5qfFlHs5lm_cnfwYNqgirceI4xSxPk Capítulo 12 
Capítulo 13https://mega.co.nz/#!gltmTQgS!XO2xXTXFI4eE3i0jRkEbGmC7hlbHPwi5_eteR3aGBCw | ||||
El siguiente documental educativo lo recomiendo bastante para comprender de manera breve la filosofía de Kant.
| 
SESIÓN | 
TEMA | 
OBJETIVO | 
ACTIVIDADES | |
| 
4 | 
La filosofía de Immanuel Kant. | 
El
 alumno será capaz de identificar la teoría del idealismo trascendental 
de Kant y la importancia de la teoría en la carrera de psicología. | 
El
 profesor planeará preguntas en relación a la temática que previamente 
los alumnos leyeron. En equipos se expondrá el material 
correspondiente. El profesor hará intervenciones, aclaraciones y explicaciones sobre le expuesto. | |
| 
Preguntas para la sesión: 
1. ¿Qué se estudia en la estética trascendental? 
2. ¿Qué se estudia en la analítica trascendental? 
3. ¿Qué se estudia en la dialéctica trascendental? | ||||
| 
Equipo 2 
1. Kant para principiantes, pp. 50-83. Hacer una lectura detenida sobre un resumen de la Crítica de la razón pura de Immanuel Kant. 
Aquí se descarga el libro: 
2. 05Filosofía
 aquí y ahora, Kant, la experiencia posible y la experiencia imposible. 
Este equipo verá el siguiente documental para comprender la filosofía de
 Kant. Hay que comentarlo en la clase. Se tiene que analizar para 
compartir. 
Aquí se descarga el documental: Actividades opcionales para esta sesión 
Libros de apoyo que pueden ayudar a comprender la sesión 4: 
1. Immanuel Kant - Crítica de la razón pura, pp. 87 y ss. 
2. Kant para principiantes, (Todo el libro). 
3.
 Manuel García Morente - Lecciones preliminares de filosofía, Lección 
XVII La estética trascendental (2a Parte), Lección XVIII Analítica 
trascendental y Lección XIX Dialéctica trascendental, pp. 195-229. 
Aquí están los links de descargas: 
Para los alumnos interesados en el pensamiento de Immanuel Kant, a continuación adjunto los links de descarga de sus libros: 
Immanuel Kant - Nueva dilucidación de los principios primeros del conocimiento metafísico: 
Immanuel Kant - Qué es ilustración: 
https://hotfile.com/dl/171288860/73b1740/Immanuel_Kant_-_Teora_y_praxis.pdf.html 
A continuación puedes descargar de manera completa la Temporada 3 de la serie de televisión del curso de filosofía llamado "Filosofía aquí y ahora": 
Capítulo 1 https://mega.co.nz/#!ollHCSII!qOv3ETQBIzCO-4RspLRy-q1WrSbuKV3Pd1wGY74R_Ps 
Capítulo 2https://mega.co.nz/#!pkciUDiC!vISlJRmSO1B0P93NoO_SWW-erUbeBTeNwy-tgOZugPA 
Capítulo 3https://mega.co.nz/#!041HAbzB!BE7iB27zJ_ncR0DmJ6xEYjgixygZdUkHjEvZhqVDrwE 
Capítulo 4https://mega.co.nz/#!B8M3yKaS!EKaIAzqVqQPrhpLg4ERNQTQmRe7_vpxoMyQEH8vAr2k 
Capítulo 5https://mega.co.nz/#!RlMh0ThC!HX1bJpcUk5TWS0DIOGqeDUor_0GOmGboCUF_ciYKC98 
Capítulo 6https://mega.co.nz/#!UsM3ALSC!ix_9993MqhuORGg79HqiDzn6rk4FQLUguorBOcRhlcU 
Capítulo 7https://mega.co.nz/#!dkEChDID!N_CmPdwuCHBzTYI6qymXiZW5IHGKp3iJDwhRq-IloHA 
Capítulo 8https://mega.co.nz/#!wpNzTSxB!iUGtIg7l6VF7qaLOZMcNbwSZKqjLWqD4BjGNVb97HsM 
Capítulo 9https://mega.co.nz/#!Ywdl2C7K!5nnOOU1wrzWQ-j56mZh7Yn_FBpvLFQ08AU9gqdNCIxk 
Capítulo 10https://mega.co.nz/#!48sAXB6a!qkEFCQIXqJRjrH0Z7wbidvALMQqZJTl3tlt4RYMhH74 
Capítulo 11https://mega.co.nz/#!gwEjBbDI!0JaUuuLqhJ1I0ZlhIWlnFhqnvJ38XcKVdctshynhw8U 
Capítulo 12https://mega.co.nz/#!818SGJhK!O62UDThXlpX-bKkeewIfUOiyiEYI1R-Be03lDVzjWYk 
Capítulo 13https://mega.co.nz/#!o98CGKAI!2548-N8HMInIPGvKipFageTT8hGRcxeY0JtB_HlfZh0 | ||||
El siguiente documental educativo nos ofrece una explicación sintetizada sobre lo que es la dialéctica en Hegel.
| 
SESIÓN | 
TEMA | 
OBJETIVO | 
ACTIVIDADES | |
| 
5 | 
La filosofía de Hegel. | 
El alumno será capaz de identificar la teoría de Hegel y su importancia en la carrera de psicología. | 
Se
 hará una exposición por parte del docente y el grupo se organizará en 
equipos para hacer críticas, comentarios y aclaraciones a los contenidos
 temáticos. | |
| 
Preguntas para la sesión: 
1. ¿Cómo entiende Hegel la vida? 
2. ¿Qué estudia la filosofía según Hegel? 
3. ¿Cuál es el sentido de la historia según Hegel? 
4. ¿Qué es la libertad? | ||||
| 
Lectura obligatoria 
Hegel para principiantes, pp. 3-51. Hacer una lectura del texto y comprender los contenidos conceptuales a partir de la guía de estudio. 
El link para descargar el libro es el siguiente:https://mega.co.nz/#!yQ01AL5A!UPKmnAoTPM6UKeBh9lCxfB8MXRdfvWvHjkp8OvzeO68Equipo 4 Lectura Opcional 1. Rivardo Ribera - Hegel para principiantes, pp. 35-58. Hacer una lectura atenta del texto y comprender los contenidos principales. La guía ayuda mucho a concentrarse en los puntos centrales. 
Aquí se descarga el artículo para la sesión: Actividades complementarias opcionales para esta sesión 
Los
 siguientes documentales son de apoyo para comprender la idea de 
dialéctica en Hegel, así como sus principales ideas. Los links son los 
siguientes: 
Un buen libro de apoyo para hacer comprensible la filosofía de Hegel es el siguiente: 
También
 recomiendo leer la "Antología de textos para Filosofía" de la página 20
 a la 34 para comprender de modo sintético la filosofía de Hegel. El link de descarga es: 
Una película interesante para reflexionar la filosofía de Hegel: | ||||
Recomiendo a todos los estudiantes mirar el siguiente documental y relacionarlo con el estudio del libro para comprender el pensamiento de Hegel. Esto facilitará, a su vez, la exposición del tema en clase.
| 
SESIÓN | 
TEMA | 
OBJETIVO | 
ACTIVIDADES | |
| 
6 | 
La filosofía de Hegel. | 
El alumno será capaz de identificar la teoría de Hegel y su importancia en la carrera de psicología. | 
Esta
 sesión se abordará con un seminario grupal dirigido por el docente. Se 
abrirá un espacio para reflexionar en equipos las dudas y para hacer 
crítica. | |
| 
Preguntas para la sesión: 
1. ¿Qué es la dialéctica? 
2. ¿Qué es la contradicción dialéctica? 
3. ¿Cómo es la dialéctica del espíritu? 
4. ¿Qué es el espíritu en Hegel? 
5. ¿Qué es la naturaleza en Hegel? 
6. ¿Qué es el alma en Hegel? | ||||
| 
Varios estudiantes expondrán la dialéctica del espíritu. Del siguiente libro se pueden exponer las partes de la dialéctica del espíritu 
H. Arnau et al - Antología y comentarios de textos de filosofía. Hacer una lectura del texto y 
comprender los contenidos conceptuales a partir de la guía de estudio. 
El link para descargar el libro es el siguiente: https://mega.co.nz/#!iNlwgQQD!cVxk2FPc5ZbPVfoNHMyCRXWqiZRMsvLkCrs9V42uydI Lectura opcional para comprender a Hegel 
1a. Hegel para principiantes. Hacer una lectura del texto y comprender los contenidos conceptuales a partir de la guía de estudio. 
El link para descargar el libro es el siguiente: 
Lectura opcional 
1b.
 Hegel para principiantes, pp. 52-63. Hacer una lectura del texto y 
comprender los contenidos conceptuales a partir de la guía de estudio. 
El link para descargar el libro es el siguiente: 
Lectura opcional 
1c.
 Hegel para principiantes, pp. 64-85. Hacer una lectura del texto y 
comprender los contenidos conceptuales a partir de la guía de estudio. 
El link para descargar el libro es el siguiente: Otra lectura opcional 
1d.
 Hegel para principiantes, pp. 86-115. Hacer una lectura del texto y 
comprender los contenidos conceptuales a partir de la guía de estudio. 
El link para descargar el libro es el siguiente: Actividades opcionales complementarias para completar la formación de esta sesión 
Documentales de apoyo para esta sesión: | ||||
Recomiendo ver el siguiente video educativo para comprender brevemente las principales ideas del positivismo de Augusto Comte.
| 
SESIÓN | 
TEMA | 
OBJETIVO | 
ACTIVIDADES | |
| 
7 | 
El positivismo de Augusto Comte. | 
El alumno será capaz de identificar la teoría de Augusto  Comte y su importancia en la carrera de psicología. | 
Primero
 se aclararán dudas sobre la lectura. Al final se hará un desenlace del 
tema en coordinaciones en equipos y se expondrá el producto de cada 
equipo en plenaria. | |
| 
Preguntas para la sesión: 
1. ¿Qué explica la ley de los tres estados de Augusto Comte? 
2. ¿En qué consiste el estado teológico? 
3. ¿En qué consiste el estado metafísico? 
4. ¿En qué consiste el estado real, positivo o científico? 
5. ¿Qué le aporta el positivismo a la ciencia? | ||||
| 
Para esta sesión se propone organizar una mesa redonda. Los estudiantes pueden leer una de las siguientes lecturas para preparar la mesa. 
1.
 Augusto Comte - Discurso sobre el espíritu positivo, pp. 2-10. Hacer 
una lectura atenta del texto y comprender los contenidos. Es importante 
significar el contenido del texto. Recomiendo que se use la guía de la 
sesión para significar. 
Aquí se descarga el libro: Esta es otra lectura propuesta 2. Antología de textos para Filosofía, pp. 271-280. Leer los apartados 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5 y 2.6 del capítulo VIII de esa antología titulada "El positivismo". Comprender el grueso de la lectura y los conceptos principales con la intención de presentarlos en clase. Aquí se descarga la antología: https://mega.co.nz/#!mUtjgYQT!I3hAGQcL88q3dflyebWHokCccbohB6Ycpd34o17JDHI Actividades complementarias opcionales para esta sesión de filosofía positivista 
3.
 Augusto Compte el positivismo - La teología de la liberación. Ver el 
documental como un complemento para comprender el positivismo de Augusto
 Comte y relacionarlo con el texto que se sugiere estudiar. En el video 
están dos documentales, recomiendo ver solamente el primero que es sobre
 Comte. 
Aquí se descarga el documental: 
Asimismo
 recomiendo leer el libro de Guillermo Briones "Epistemología de las 
ciencias sociales" de la página 45 a la 46 para tener una noción de lo 
que es el positivismo. El link de descarga es: | ||||
El siguiente documental ilustra la manera en que el capitalismo opera en el mundo económico y en la idea de las personas.
| 
SESIÓN | 
TEMA | 
OBJETIVO | 
ACTIVIDADES | |
| 
8 | 
La filosofía marxista. | 
El alumno será capaz de
  identificar la teoría de Karl Marx y Federico Engels y su importancia en la
  carrera de psicología. | 
Primero se aclararán dudas
  sobre la lectura. Al final se hará un desenlace del tema en coordinaciones en
  equipos y se expondrá el producto de cada equipo en plenaria. | |
| 
Preguntas para la sesión: 
1. ¿Cómo se
  desarrolló el capitalismo? 
2. ¿Cuáles son las
  principales características del capitalismo? | ||||
| 
Lectura obligatoria 
1. Rius - La trukulenta
  historia del kapitalismo pp. 1-79. Hacer una lectura atenta del texto y
  comprender los contenidos de la misma haciendo énfasis a la manera en que el
  capitalismo surgió y se desarrolló en la historia humana. 
Aquí se
  descarga el libro: Actividades complementarias opcionales para esta sesión 
Otros libros de apoyo para estudiar la filosofía de Karl Marx: 
También
  recomiendo leer la "Antología de textos para Filosofía" de la
  página 41 a la 52 para comprender de modo sintético la filosofía marxista. El
  link de descarga es: 
Recomiendo
  estudiar el capítulo 1 del tomo I del libro "El Capital" de Karl
  Marx para comprender más a fondo algunos conceptos como el de mercancía,
  trabajo, valor de uso, valor de cambio, etcétera. El link de descarga es el
  siguiente: 
Documentales que sugiero mirar para comprender la filosofía marxista: 
Karl Marx,
el capitalismo: 
Carlos Marx
Segunda parte el Capital:https://mega.co.nz/#!2BcGhDiT!bkpmzDiH1IALCUCdJqAjq2oycM5hBThFNiFGfVKdZMM | ||||
El siguiente documental educativo expresa de manera sencilla lo que es el capital y el capitalismo de acuerdo a Karl Marx. También se pueden comprender otros conceptos como el de valor, mercancía, salario, alienación, conciencia, etc. Lo recomiendo mucho para poder comprender la lectura que se tiene que hacer.
| 
SESIÓN | 
TEMA | 
OBJETIVO | 
ACTIVIDADES | |
| 
9 | 
La filosofía marxista. | 
El alumno será capaz de
  identificar la teoría de Karl Marx y Federico Engels y su importancia en la
  carrera de psicología. | 
En esta sesión se pretende
  debatir abiertamente la fundamentación marxista sobre el trabajo humano a
  partir de todo lo estudiado en esta materia y en toda la vida del estudiante. | |
| 
Preguntas para la sesión: 
1. ¿Cómo explica Karl
  Marx el trabajo alienado? 
2. ¿Qué sentido tiene
  la lucha de clases en la sociedad según Karl Marx? 
3. ¿Qué es el
  capital? | ||||
| 
Primera lectura 
1. Antología de textos para Filosofía,
  pp. 175-192. Hacer una lectura atenta y razonada del texto. La idea central
  de esta lectura consiste en captar el sentido que Karl Marx otorga al trabajo
  alienado, a la lucha de clases y al capital. 
Aquí se
  descarga la antología: Segunda lectura 
Alonso,
Jorge (2013). "Una experiencia reflexiva de movimientos sociales de
nuevo tipo en Jalisco" en Repensar
los movimientos sociales. México: CIESAS, pp. 97-112. La idea de 
este artículo es que el equipo expositor pueda detectar la manera en que
 en la actualidad en nuestro contexto existen ideas marxistas y 
anarquistas retomadas y reivindicadas por colectivos que han decidido 
cuestionar el capitalismo como sistema de vida social.Aquí se descarga el texto: https://mega.co.nz/#!4osmFQ4C!zBHUdbwAF0dlW3MVSnyRcsdOV8Qyi92OFFxyziYow04 Actividades extras que recomiendo para estudiar de modo complementario esta sesión 
Un libro
  que recomiendo ampliamente para familiarizarse con la filosofía de Karl Marx
  es "Marx para principiantes". El
  link de descarga es el siguiente: 
Documentales
  de apoyo que recomiendo mirar para la presente sesión: | ||||
Para comprender con más detalle la filosofía de Friedrich Nietzsche, recomiendo mirar alguna de las siguientes películas o los documentales que posteo a continuación.
| 
SESIÓN | 
TEMA | 
OBJETIVO | 
ACTIVIDADES | |
| 
10 | 
El vitalismo de Friedrich
  Nietzsche. | 
El alumno será capaz de identificar la
  teoría del vitalismo, en especial de Nietzsche, y su importancia para la
  carrera de psicología. | 
La sesión será coordinada por
  un equipo o el docente. La sesión se desarrollará en mesa redonda. | |
| 
Preguntas para la sesión: 
1. ¿Qué critica
  Nietzsche en su libro Así hablaba Zaratustra? 
2. ¿Qué es el
  instinto en Nietzsche? 
3. ¿Cuál es la
  crítica que Nietzsche le hace a la religión? 
4. ¿Qué es el
  nihilismo en Nietzsche? 
5. ¿Qué es la
  voluntad de poder? 
6. ¿En qué sentido la
  voluntad de poder contribuye en afirmar la vida, según Nietzsche? 
7. ¿Qué es el
  superhombre en Nietzsche? | ||||
| 
Lectura obligatoria para todos los estudiantes 
1. Friedrich Nietzsche - Así hablaba Zaratustra.
  Leer lo más que se pueda del libro a partir de la pág. 37 con la intención de que la lectura pausada brinde una comprensión
  central de los conceptos e ideas de la filosofía nietzscheana. 
El libro lo puedes descargar en el
  siguiente link: 
https://mega.co.nz/#!JQhWCBZI!9fGZKJCEUg1CRMgQUOiHhUy-Sb49vHOD-3Jj0OZr2Jg Actividad de evaluación 1. La actividad vale 10 puntos. 2. Una vez que se lea, por favor elabora un texto propio de 200 a 300 palabras en donde expreses una opinión argumentada sobre lo que leíste de la filosofía vitalista de Nietzsche. 3. Lleva el texto al salón de clase porque con eso se organizará un taller. 4. Escribe un título a tu texto y también el nombre completo del autor (ra). Actividades complementarias 
Existen muchos documentales
  que se pueden mirar con la intención principal de comprender la filosofía de
  Friedrich Nietzsche. A continuación anexo los links para que los puedas
  descargar y ver: 
El anterior documental lo
  puedes descargar en un solo link: 
https://hotfile.com/dl/149940770/21977d9/012La_aventura_del_pensamiento_Friedrich_Nietzsche.rar.html 
Algunas películas que
  recomiendo sobre la filosofía de Friedrich Nietzsche son las siguientes: | ||||
Recomiendo mirar el siguiente documental educativo con el propósito de asimilar el contexto en que vivió Husserl, así como sus principales ideas filosóficas sobre la fenomenología.
| 
SESIÓN | 
TEMA | 
OBJETIVO | 
ACTIVIDADES | |
| 
11 | 
La fenomenología de Edmund
  Husserl. | 
El alumno será capaz
  de identificar la teoría de Husserl así como su importancia para la carrera
  de psicología. | 
La sesión será coordinada por
  un equipo. El equipo decidirá libremente cómo desarrollar la sesión. | |
| 
Preguntas guía para la sesión: 
1. ¿Cuál es el origen de la fenomenología? 
2. ¿Cuál es la polémica de la fenomenología con el psicologismo? 
3. ¿Qué es la intuición eidética? 
4. ¿Qué es la intencionalidad de la conciencia? 
5. ¿Qué es la epoché o reducción fenomenológica? | ||||
| 
Lectura obligatoria para todos los equipos 
1. Antología de textos para
  Filosofía, pp. 493-504. Hacer una lectura atenta del texto y comprender los
  contenidos sobre la fenomenología en Edmund Husserl. 
Aquí se descarga el libro: 
En otro servidor: | ||||

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradezco todos los comentarios que incluyas.